Datos año natural 2024
Referencias:
.
Martina Gugglberger & Annette R. Hofmann (2020): Foreword, The International Journal of the History of Sport, DOI: 10.1080/09523367.2020.1773436
.
Maza, P., Moscoso, D. & Estrada, A. (2005). Práctica de los deportes de montaña en España: aproximación desde una perspectiva de género. Zaragoza: PRAMES.
.
Moraldo, D. (2020). Women and Excellence in Mountaineering from the Nineteenth Century to the Present. The International Journal of the History of Sport, 37(9), 727-747.
.
.
Periodista de formación, con más de 10 años dedicada a los deportes de montaña, Pat une su pasión por la comunicación y la montaña con una mirada feminista crítica y activa. Con un Máster en Comunicación Corporativa, ha trabajado de cerca con las responsables de Mujer y Montaña de la FEDME desde 2014 hasta 2022, acompañando la evolución del área y analizando los retos y avances desde una perspectiva de género, redactando las memorias e ideando propuestas y reportajes sobre la mujer para la FEDME.
Pat observa el mundo del deporte con gafas violetas, identificando y cuestionando las desigualdades y la sexualización de las mujeres deportistas. Además, está vinculada a la organización de eventos feministas en Barcelona y presenta conferencias que abordan la representación mediática de las mujeres en el deporte desde un enfoque periodístico y feminista.
.
Con casi una década de experiencia en comunicación, tanto en la Federación Española (FEDME) como en la Federación Catalana (FEEC), Pat combina actualmente su labor como periodista para medios y organizaciones especializadas con la organización de eventos y su papel como speaker y moderadora, haciendo siempre un hueco para escalar.
Ahora asume la responsabilidad de liderar el Área de Mujer y Montaña en la FEDME, comprometida en visibilizar, impulsar y transformar el deporte de montaña hacia la igualdad real y el empoderamiento de las mujeres deportistas.