Inicio
155
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-155,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
MUJER Y MONTAÑA
Logotipos de FEDME, CSD, Universo Mujer, Iberdrola, y Mujer y deporte

ESPACIO DONDE LA VALENTÍA, LIBERTAD, SUPERACIÓN,

COMPAÑERISMO E IGUALDAD VISIBILIZAN Y REFLEJAN NUESTRO MUNDO

DESDE LAS PIONERAS HASTA NUESTRAS JÓVENES DEPORTISTAS 

Somos una de las federaciones deportivas con mayor número de federadas. El 32,6% son mujeres.

Datos año natural 2024

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DEL ÁREA

Los deportes de montaña se han asociado a valores y conceptos como la heroicidad o la aventura que tradicionalmente han sido vinculados al género masculino. Es más, a pesar de que desde el inicio del alpinismo las mujeres han formado parte de expediciones éstas han sido infravaloradas siendo a menudo mencionadas como hijas, hermanas o esposas de alpinistas e ignoradas por los medios de comunicación, el mundo académico y la sociedad en general (Gugglberger & Hoffman, 2020; Moraldo, 2020).

.

Esta fuerte estereotipación aunada a factores históricos y convenciones sociopolíticas ha contribuido a que el mundo del alpinismo y de los deportes de montaña en general hayan sido históricamente considerados «de hombres».

.

Seguir leyendo

A pesar de que desde los años 60 las mujeres han demandado de forma expresa ser tenidas en cuenta como montañeras independientemente del sexo, la presencia de mujeres en la élite de los deportes de montaña sigue siendo minoritaria (Moraldo, 2020). Ya en pleno siglo XXI la situación ha mejorado, sin embargo, un informe del año 2005 señala que la presencia de mujeres es inversamente proporcional a la altitud y envergadura de la expedición (Maza et al, 2005).

.

Se trata pues de poner en valor los logros deportivos y profesionales, grandes o cotidianos, de niñas, jóvenes y mujeres para que así puedan servir de inspiración a otras muchas.

Mujer escalando en roca

Referencias

Referencias:

.

Martina Gugglberger & Annette R. Hofmann (2020): Foreword, The International Journal of the History of Sport, DOI: 10.1080/09523367.2020.1773436

.

Maza, P., Moscoso, D. & Estrada, A. (2005). Práctica de los deportes de montaña en España: aproximación desde una perspectiva de género. Zaragoza: PRAMES.

.

Moraldo, D. (2020). Women and Excellence in Mountaineering from the Nineteenth Century to the Present. The International Journal of the History of Sport, 37(9), 727-747.

PRESENTACIÓN

ÁREA MUJER Y MONTAÑA

Pat Soler – Responsable de Mujer y Montaña FEDME

.

.

Periodista de formación, con más de 10 años dedicada a los deportes de montaña, Pat une su pasión por la comunicación y la montaña con una mirada feminista crítica y activa. Con un Máster en Comunicación Corporativa, ha trabajado de cerca con las responsables de Mujer y Montaña de la FEDME desde 2014 hasta 2022, acompañando la evolución del área y analizando los retos y avances desde una perspectiva de género, redactando las memorias e ideando propuestas y reportajes sobre la mujer para la FEDME.

.

Pat observa el mundo del deporte con gafas violetas, identificando y cuestionando las desigualdades y la sexualización de las mujeres deportistas.  Además, está vinculada a la organización de eventos feministas en Barcelona y presenta conferencias que abordan la representación mediática de las mujeres en el deporte desde un enfoque periodístico y feminista. 

.

Con casi una década de experiencia en comunicación, tanto en la Federación Española (FEDME) como en la Federación Catalana (FEEC), Pat combina actualmente su labor como periodista para medios y organizaciones especializadas con la organización de eventos y su papel como speaker y moderadora, haciendo siempre un hueco para escalar.

.

Ahora asume la responsabilidad de liderar el Área de Mujer y Montaña en la FEDME, comprometida en visibilizar, impulsar y transformar el deporte de montaña hacia la igualdad real y el empoderamiento de las mujeres deportistas.

.

.

Queremos ser un referente y una ayuda para las personas

y especialmente para las mujeres montañeras

Entorno montañoso, verde, y al fono una persona con mochila.